miércoles, 24 de diciembre de 2008

Soy padre de 3003 niños



Cevallos: "Soy padre de 3003 niños"

El día esperado por todos los niños y niñas de la Aldea Infantil SOS de Quito por fin había llegado: jueves 27 de noviembre del 2008. Cuando él llegó, la voz se corrió muy rápido en la Aldea: "Cevallitos ya está aquí, Cevallitos ya está aquí". Muchos niños, entonces, salieron a recibirle emocionados, a pedirle autógrafos, a conocerlo en persona. En efecto, José Francisco Cevallos, Embajador SOS 2008-2009 del Ecuador ante la FIFA, ayer visitó gustoso la Aldea Infantil SOS de Quito y compartió una inolvidable tarde con los niños de las familias SOS.

Lo mejor del "programa" del día de ayer fue su espíritu familiar y espontáneo. Después de dar un breve recorrido por la Aldea, subimos al salón de eventos, el cual se encontraba atestado por los niños y niñas a la expectativa. Un cartel decía: "Pepe Pancho Cevallos: Bienvenido a la Aldea Infantil SOS de Quito". Y así fue. Pero, nuevamente, quien se robó el escenario fue José Francisco. Cada vez que lo conocemos un poco más, ratificamos su extraordinaria calidad humana. José Francisco no se quedó sentado al frente. Fue donde estaban sentados los niños. Tomó el micrófono y comenzó a conversar con ellos como si fuese su amigo de tiempos. Y fue una conversación muy participativa, porque él les hacía preguntas así como ellos a él.


José Francisco recorriendo la Aldea Infantil SOS de Quito.

Él les preguntaba, por ejemplo, "¿Qué quieren ser de grandes, niños?" y ellos a él le preguntaban "¿Por qué se hizo arquero?", entre muchas otras cosas. Los niños pasaban entusiasmados a preguntar, y José Francisco los recibía de brazos abiertos. Se sentía, entonces, una conexión entre ambos: tanto los niños de las familias SOS como José Francisco estaban muy felices de compartir ese momento. José Francisco les confesó a los niños que él comprendía muy bien lo que ellos estaban sintiendo, porque cuando él era niño también soñaba con conocer a un futbolista profesional. "Me acuerdo que mi jugador favorito en ese entonces era Lupo Quiñonez", rememora José Francisco. Y su mensaje, pronunciado carismáticamente con un toque de sabiduría y con su voz calma y fija, fue muy bello y edificante, que de seguro nunca lo olvidarán:


José Francisco conversó con los niños y niñas de las familias SOS de Quito.

"Sueñen, hagan las cosas con amor, sean felices; pero cumplan las mínimas obligaciones que tienen: respetar, hacer caso sus padres, y estudiar, para que sean hombres de bien en el futuro. De aquí saldrán los futuros futbolistas, economistas, arquitectos, médicos, políticos, etc., del país, pero para eso deben estudiar. Mi padre, que en paz descanse, y mi madre, me apoyaron cuando les dije que quería ser futbolista. Pero me dijeron que mi primera obligación eran los estudios. Y así fue. En las mañanas estudiaba. Llegaba, hacía los deberes. Y por la tarde me iba a entrenar. Si hacen esto, y si le ponen mucha fe y mucho amor, ustedes también serán exitosos y famosos. Ese va a ser mi orgullo: verlos como hombres de bien en el futuro".

De modo que cuando él les pregunto "Entonces, niños, ¿cuál es el compromiso de ustedes?", los niños al unísono respondieron: "¡Estudiar!". Para una próxima ocasión, José Francisco les ofreció ir con pantaloneta, pupos y guantes para jugar fútbol con ellos, lo cual desató aún más la algarabía de los niños. Después de apreciar el talento musical y el carisma de Rodrigo -un joven de 18 años de esta Aldea- y tras recibir una manualidad de los niños de la Aldea en medio de una danza folclórica cual si se tratase de una ofrenda de agradecimiento, la "Tía" Guadalupe, Madre SOS de la Aldea, le tenía preparado un té y un rico pastel en su casa a José Francisco, donde también contamos con la importante presencia de reporteros de Teleamazonas, de Gama y de Por Fin Empleo. Con su humildad y cordialidad características, José Francisco compartió este te con la familia SOS de la Tía Guadalupe justamente como si ésta fuese su tía.

Al momento de las entrevistas José Francisco expresó que él no era lejano a la situación de los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Ecuador, porque él también sufrió la ausencia de su padre desde niño, mas lo importante es que nuestra organización crea un hogar para estos niños a fin de que puedan superar esta ausencia. Por eso él ayuda a los niños "encantado y orgulloso". Y es que "si yo no hubiese tenido familia, no habría podido cumplir mis sueños. Ahora soy padre de 3003 niños, incluyendo a mis tres hijos", menciona José Francisco, cuya presencia aquí y cuya labor como Embajador SOS 2008-2009 del Ecuador demuestra que el deporte y la solidaridad siempre van de la mano.


José Francisco frente al micrófono y las cámaras, pero siempre junto a los niños.

El mensaje de Cevallos para la población es que, por estas razones, colaboren o ayuden a cumplir la misión de Aldeas Infantiles SOS Ecuador, que es lo mismo que decir que ayuden a regalar un verdadero futuro de bien a la niñez vulnerable o desprotegida del país.
Página principal
ONG ALDEAS INFANTILES ECUADOR

jueves, 27 de noviembre de 2008

Apuntes de Kosovo


Por Gregorio Morán (LA VANGUARDIA, 04/11/06):
Los adalides del nuevo periodismo para insaciables pagadores de hipotecas sostienen que las noticias que verdaderamente interesan a la gente son las que están pegadas a su culo. Cuanto más cercanas mejor, porque su trasero es la medida del universo y todo lo que queda fuera de ese cuadrante de la inteligencia local tiene un interés relativo. Ésta posiblemente sea la razón por la que, en la prensa extranjera, el referéndum del pasado domingo en Serbia mereció aparecer en la primera página de los diarios, mientras que en España ocupó en el mejor de los casos un breve de agencia.
Empezó la votación el sábado y como ocurriera que la movilización ciudadana fuera menos que mediana, se apeló a la Iglesia ortodoxa y a todos los medios al alcance del poder para forzar que la gente se acercara a las urnas a depositar el inevitable sí con el que todo Estado trata de conservar su hegemonía. Gracias a los dos días de urnas abiertas se logró sobrepasar el 50 por ciento de participación que hacía válida la consulta.

Serbia ya dispone de una nueva Constitución que echa al traste la elaborada durante el periodo de trágica megalomanía que promovió Milosevic y su nacionalismo de izquierdas,cuyas consecuencias aún se sufren. Pero esta nueva Constitución, que merecería por sí misma una reflexión sobre la deriva nacionalsocialista y reaccionaria de los Balcanes en su conjunto, tiene un apartado que constituye uno de los dilemas históricos más inquietantes de Europa, sino el que más. Se llama Kosovo.
La nueva Constitución serbia señala de manera inequívoca que la región de Kosovo es territorio inalienable de la patria serbia. Y no tengo la menor duda de que se trata de una obviedad legítima, basada en la historia, la tradición y otro montón de cosas hoy día consideradas sagradas. Desde el momento en que la historia o la leyenda, da la mismo, se han convertido en la nueva religión de los tiempos escépticos, los lugares de peregrinaje patriótico y las insulsas grandezas que les inculcan a los niños en las escuelas parten de hechos incontrovertibles.
Por ejemplo, la gran batalla del Campo de los Mirtos, allá donde los serbios se enfrentaron a los turcos hace ya seis siglos, sucedió en Kosovo. Fueron derrotados, claro, porque los serbios también son un pueblo que conmemora derrotas, como nosotros mismos.
Yo entré en Kosovo desde la frontera macedonia en un autobús de esos que aparecen en las películas y que siempre creemos que forman parte del atrezzo de época, pero era real. Marchaba repleto y renqueante mientras subía la sierra que separa Macedonia de Kosovo, un territorio de una belleza inquietante en su silencio, en su modesta carretera pensada para tiro de animales, con sus curvas interminables y los barrancos al borde del alquitrán. Bosques impenetrables de ese verde brillante que delata la ausencia absoluta de cualquier tipo de industria, desde siempre. Kosovo antaño fue la más desfavorecida y atrasada de las regiones que componían Yugoslavia, y ahora más si cabe. Comprende un territorio más pequeño que la comunidad autónoma de Murcia, para hacernos una idea, y sus habitantes son en su mayoría albaneses - casi dos millones- y supervivientes serbios, apenas ciento treinta mil.
La primera impresión que se tiene de Prístina, capital de Kosovo, mientras el autobús se acerca es que no se trata de una ciudad, sino de un gran panel de antenas parabólicas. No se distinguen ni ventanas, ni casas, sólo redondeles enormes de antenas parabólicas que cubren las fachadas. Cada balcón una antena, enorme, como si se tratara de un escudo que defiende la casa del exterior y mantiene su independencia, su miserable individualidad. Prístina posiblemente no sea el mejor sitio para vivir, o al menos yo no lo recomendaría, pero quien quiera escribir aquí tiene un centón de historias. No es fea, sino literalmente espantosa, y lo es hasta tal punto que podría exhibirse como ejemplo compendiado de la suma de la vieja incuria socialista y el capitalismo mafioso que le siguió. Yde pronto, como un milagro, hay una casa, modesta, hermosa en su proporción, y por supuesto a punto de derribo, porque la mejor inversión urbana en Prístina consiste en derribar una casa antigua y convertir el terreno en parking salvaje. Es posible que haya más vehículos que habitantes, no porque la gente sea rica o goce de un nivel de vida estandarizado, sino porque aquí se concentra el funcionariado internacional más abundante y LA MONEDA CORRIENTE es el euro, pero entero; no se puede manejar cantidad menor al euro por ausencia de monedas fraccionarias SERÍA EL PRIMER PAÍS de Europa donde el principal recurso económico está basado en el triple tráfico: droga, mujeres y armas, por ese orden variopinto. Desde las Naciones Unidas, que tienen bajo protección el territorio desde 1999, pasando por la OTAN, la Unión Europea y todas sus diversas secciones, hasta los variados universos de las ONG. Detalle significativo: las dos vías principales de la ciudad se llaman Presidente Clinton y Madre Teresa (de Calcuta), que era albanesa.
De la singularidad de Prístina baste un ejemplo. Los innumerables empleados, soldados, oficiales, etcétera, etcétera, de organismos internacionales que atiborran esta inimaginable ciudad, cuando se incorporan a sus puestos reciben un largo listado de locales a los que no pueden entrar. No es que no deban, es que lo tienen prohibido. La medida se tomó tras un pequeño incidente que fue cuidadosamente silenciado para evitar mayores problemas. Un hindú moreno, muy moreno - el dato es importante porque aquí un negro es algo tan llamativo e insólito que a los primeros soldados norteamericanos de color los tocaban las viejas y los niños para saber si eran humanos- y un italiano entraron en un café y no se les ocurrió otra cosa que entablar conversación con una albanesa ya comprometida. De resultas de lo cual, el hindú ingresó de urgencias con dos fracturas de mandíbula y el italiano con serios problemas de columna. El lugar se llamaba, y se llama, Zanzíbar; tiene música en directo. Es obvio decirlo, Prístina es un territorio mafioso con un notable grado de estabilidad en las relaciones a partir de unas reglas del juego frágiles. La moneda corriente es el euro, pero entero; no se puede manejar cantidad menor al euro por ausencia de monedas fraccionarias. Aquí la mafia trabaja a la luz del día y usted puede comprar un móvil con garantía (mafiosa) ¡de 24 horas! y un vehículo de excepción - y de extorsión- en treinta minutos.
Estados Unidos y la Unión Europea mantienen la ficción del control pacificador de la región, con sus mesnadas militares y civiles, gracias a las cuales la ciudad tiene un aire cosmopolita y mercantil. Y esperan. ¿A qué esperan? Como en el Godot de Beckett, nadie sabe a quién ni a qué. Sólo esperan. Todas las experiencias de los últimos años han sido negativas. Primero, la provocación serbia de Milosevic cuando el 28 de junio de 1989 concentró un millón de los suyos en las afueras de Prístina para conmemorar el 600. º aniversario de la archicitada batalla del Campo de los Mirlos y empezó la limpieza étnica de albaneses. Luego la contraofensiva albanesa y las actividades del UCK, mafia en estado puro, a la que pusieron en órbita el ejército de Estados Unidos y la mafia calabresa de la familia Morabito, ambas por motivos muy diversos que exceden las posibilidades de este artículo. La limpieza étnica contra los serbios de Kosovo los hizo pasar de minoría a insólitas individualidades locales y familiares. Luego Ibrahim Rugova, valeroso presidente de la región autónoma sin estatuto conocido, elegido mayoritariamente por los albaneses, cuyo prestigio fundamental lo debía a su capacidad para superar los códigos de los clanes, exactamente el Kanun, la norma atávica que orienta a las familias albanesas en sus comportamientos. El Kanun, la ley de la tradición albanesa. Pero Rugova murió en enero de muerte natural, lo cual tiene mérito, porque vivía amenazado y con los clanes esperando que el cáncer se lo llevara lo más pronto posible.
Y ahora qué hacemos. La ocupación de Kosovo por las tropas de la OTAN no ha cumplido el objetivo de lograr que las dos principales comunidades - la albanesa mayoritaria y la serbia minoritaria- puedan vivir juntas. Si se van, lo primero que harán los albaneses será declarar la independencia y aparecerá el fantasma de la Gran Albania, con territorios en Kosovo, Macedonia y el Estado albanés, capital Tirana. Sería el primer país de Europa donde el principal recurso económico está basado en el triple tráfico: droga, mujeres y armas, por ese orden. Ahora Serbia acaba de aprobar una nueva Constitución que reconoce ese territorio como suyo. Algo habrá que hacer, pero nadie sabe todavía el qué y sobre todo el cuándo.
Kosovo es para los albaneses la raíz de los orígenes ilirios de la comunidad albanesa. Para los serbios es el Campo de los Mirlos y el lugar donde están las iglesias ortodoxas más emblemáticas de su historia. Visité perplejo la Kosovo Polje y su Campo de los Mirlos. Está a veinte minutos de Prístina. El lugar es horrible en su vulgaridad y está dominado por un adefesio erigido por Milosevic y al que no se puede acceder porque lo volarían los albaneses; lo protegen tropas de la OTAN con carros ligeros.

En el viejo Campo de los Mirlos ya no hay mirlos, sino unos grajos que merodean el único vestigio evocador de aquella batalla que sucedió en 1369: una pequeña mezquita rodeada de un minúsculo cementerio. En la mezquita están enterradas las vísceras del vencedor de la batalla, el sultán turco Mehmet, pero sólo las vísceras, el resto lo llevaron a Estambul. En el cementerio reposan los restos de los sucesivos miembros de la familia que se ocupa del lugar desde hace más de un siglo. Vinieron de Uzbekistán y ya sólo queda una amable viuda bosnia que afirma no poder hablar con nadie; sólo espera morirse, porque ya lo ha visto todo.

Si alguno de mis hijos me pidiera consejo - cosa harto improbable- sobre el lugar a donde ir a aprender, a vivir y a estudiar, sin ninguna duda les recomendaría los Balcanes. No son más inseguros que la banlieue de París, ni que el metro de Nueva York, ni que los anocheceres de Caracas. Y no son un mundo, como los lugares donde nosotros frecuentamos, sino varios mundos cruzados, amontonados, superpuestos. Tienen un surtido de tradiciones y para todos los gustos, en la música y en la guerra, en la religión y en la literatura. Sólo se necesita tener menos de treinta años y saber inglés. El máster en Historia y Vida está asegurado. Mínimo dos años, máximo seis. Ahí se curan las dudas existenciales, la impotencia, las depresiones, las penas del corazón, la angustias hipotecarias, la melancolía, en fin, casi todo. En sobrevivir y relacionarse se lleva prácticamente la jornada. Y luego los idiomas, los hábitos, las identidades de mierda; porque identidades hay en todas partes, pero mientras lo normal es que se presenten como basura envuelta en papel de libro, en los Balcanes no van envueltas, apestan directamente. No hay nacionalismo que no se cure en los Balcanes. ¿Acaso hay quién dé más por menos inversión? ¡Muchacho, manda tu tesina al carajo y márchate a los Balcanes! No te preocupes, cuando vuelvas, el mismo catedrático seguirá dando las mismas clases, asegurando las mismas necedades con voz campanuda y hasta es probable que haya escrito un libro. También los patriotas de tu pueblo seguirán haciendo y diciendo las mismas tonterías. Y con las mismas pretensiones universales.
El mundo balcánico está ahí, apenas pasas Trieste, y entras en otra dimensión de lo real. Imagínense si será peculiar que hasta hay problemas con los nombres, o por mejor decir, los nombres son uno de los grandes problemas balcánicos. Así por ejemplo, en el último artículo, yo escribí que la viuda que cuidaba la mezquita-mausoleo del sultán Memet, el que venció a los serbios en la batalla del Campo de los Mirlos, era bosníaca, y no bosnia, como apareció impreso. Y qué le vamos a hacer, era bosníaca. Escribimos un castellano espantoso y conviene que lo digamos bien alto para no engañar a las nuevas generaciones, que en el mejor de los casos pensarán que somos el canon de la lengua. Esos chicos listos que tanto gustan de citar a Gaziel, si levantara la cabeza los mandaría a Primaria de nuevo, y sin cobrar. Vivimos en una sociedad bilingüe y eso exige un cierto rigor a la hora de escribir en cualquiera de las dos lenguas; o al menos una cierta exigencia. No sé muy bien por qué hay gente que tiene la idea de que saben escribir en castellano por ciencia infusa.En Macedonia, encontré un buen puñado de adolescentes que hablan un castellano sorprendente. No saben leerlo, ni escribirlo, pero dialogan con una fluidez notable y un cierto acento sudamericano. Gracias al culebrón venezolano Casandra,un éxito de masas en los Balcanes, que se emite en original y con subtítulos, los jóvenes manejan el castellano. Esto viene a cuento, de las lenguas en los Balcanes y de por qué cuando uno escribe bosníaca no es que ha catalanizado a una bosnia,sino porque una bosníaca no es necesariamente una bosnia. Una bosnia es una ciudadana de Bosnia y una bosníaca es una serbia de cultura musulmana; no necesariamente de religión musulmana, sino de cultura musulmana. Así de preciso y de complejo es el mundo balcánico.
En los Balcanes las preguntas son simples y las respuestas complejas. Por ejemplo, ¿qué es un señor de la guerra? Un individuo que tiene categoría de jefe y que controla un territorio. Sencillísimo. Luego viene la letra pequeña, es decir, lo obvio. Para ser jefe tiene que haber liquidado a más de uno que en pura lógica le disputó la jefatura, y para controlar un territorio es menester contar con gente armada. Los Balcanes están preñados de señores de la guerra, casi se podría invertir los términos y decir que los señores de la guerra son los que han preñado los Balcanes. Yo tenía interés en hacer una entrevista a un señor de la guerra albanés, por varias razones. Primero, porque son los vencedores y también porque hasta ahora son los únicos impunes; avalados y lavados por Estados Unidos y la benevolencia de la Unión Europea, los señores de la guerra albaneses gozan sino de impunidad al menos de evidente comprensión.
Agim Krasniqi, a sus 27 años es una pequeña leyenda balcánica. Por más que me lo explican no sé muy bien por qué; si porque mató a muchos, porque goza de gran prestigio como controlador de los tráficos de la zona - droga, mujeres, armas-, porque ha logrado que no le lleven ante el Tribunal de La Haya por más que esté en busca y captura, según algunos, y amparado, según otros. Es el señor de Kondovo, una región apenas a veinte kilómetros de Skopie, capital de Macedonia, de absoluta mayoría albanesa. Según los expertos en el tema, tiene bajo su mando a dos mil hombres armados. Es decir, dispone de un ejército particular que podría poner en marcha a dos mil soldados. Una cantidad que no soñaron ni los grandes teóricos de la guerrilla latinoamericana.
Situémonos. Usted se encuentra en Skopie, la bonita capital de Macedonia, donde hay un río que cruza la ciudad, y una zona antigua, bella en su modestia de gran capital del comercio que debió de ser en otra época. Pues bien, usted sale de la capital y apenas recorridos unos tramos de la autovía se desvía hacia el norte y ya está en territorio de Agim Krasniqi. Las banderolas delatan que es territorio de albaneses y que el nombre de Krasniqi figura en letras de molde. En el lugar convenido le recogen unos caballeros con aspecto de cualquier cosa menos de relaciones públicas y le conducen por carreteras imposibles de recordar a través de pueblos donde probablemente no sea fácil pasear ni ir haciendo preguntas.
La casa donde me recibió Agim Krasniqi era una especie de chalet de una sola planta, con el jardín abandonado y cierto aire de lugar de paso, residencia para encuentros. A la entrada, otros caballeros, cuatro para ser exacto, muy respetuosamente me dieron la mano y me condujeron a un salón grande, con sillones de skay y una decoración en las paredes tan somera como horrible.
De los cuatro individuos que hicieron de primeros anfitriones, según supe luego, tres están reclamados por la justicia internacional en diversas causas vinculadas al tráfico de estupefacientes, mujeres y armas. El cuarto ejerció algún tiempo de kíller. Mi aspecto y el de los traductores debía ser tan evidentemente pacífico que ni siquiera cachearon; bastó una mirada de profesionales. A la aparición de Krasniqi desaparecieron todos, salvo un hermano que ofreció amablemente café turco, que sirvió y que nadie llegó a probar.
¿Cómo es un señor de la guerra? Un hombre de estatura normal, pelo moreno, mirada huidiza - aquí la mirada tiene un valor que no cabe despilfarrar, te miran cuando quieren decirte algo que no necesita palabras-, con una cicatriz llamativa en la cara, que se sienta sobre una pierna y habla tranquilo, tratando de dar la apariencia de un buen chico a quien la vida ha enseñado mucho. La situación es de una tensión notable porque la cadena de traductores - hay que pasar primero al inglés y luego al albanés- se muestra renuente a plantear determinadas preguntas. Incluso el taxista, que hubiera deseado estar en otro sitio y a quien han obligado a meterse dentro, hace signos de tratar de irse. No les parece adecuado que le pregunte si está casado, si tiene hijos, qué profesión era la de su padre, si se avergüenza de algo que haya hecho. Aun señor de la guerra sólo se hacen preguntas generales.
Agim Krasniqi no sonríe nunca, tiene una especie de gesto de aceptación amable, como quien se muestra condescendiente con un imbécil que viene de muy lejos y que no sabe lo duro que es vivir aquí. Tras el embrollo de la traducción y las reticencias, va contando los hechos de su vida, o al menos lo que quiere que yo sepa. Que trabajó en Alemania, nada menos que en Heidelberg, con toda probabilidad no en la universidad, que tuvo una hija con una alemana, que sólo la ha visto dos veces en su vida y que la niña debe rozar ahora los siete años, que sabe trabajar los azulejos y la cerámica, cosa poco probable porque exhibe unas manos limpias, de dedos finos, impecables, buenos para el piano o el gatillo.

No tiene el aspecto de un guerrillero, ni de un sátrapa; imita a las estrellas de televisión, quizá a Sandokán, delgado y fibroso, y una mirada fría que de vez en cuando te repasa, en un ejercicio de profesional calibrando la inocuidad del adversario, que soy yo. El tono plano, sin un ápice de entusiasmo o de furor. Tranquilamente hablando, con el café turco frío y el gesto complaciente de quien podría volarte la cabeza con tan sólo levantar la mano.
Lo dice con rotundidad y lo repite. No quiere más guerra, no quiere más conflictos. Se ha presentado a las elecciones en el puesto cuarto de una de las dos listas albanesas. No salió, por supuesto, porque a un candidato así no le votan ni los suyos, pero confía en que la retirada de los primeros de la lista le facilite ser diputado en Macedonia y la inmunidad. Esa inmunidadimpunidad que es la panacea de todos los señores de la guerra que quieren adaptarse a los nuevos tiempos. Es europeísta, por supuesto, aunque tiene dudas porque podría perderse la identidad albanesa. En pocos años será un financiero.

Acuérdense, Krasniqi, Agim.

viernes, 24 de octubre de 2008

Caritas española



Cáritas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El nombre Cáritas (del latín caritas 'amor, caridad', pronunciado ['karita:s]), proviene de la teología católica y es una de las tres virtudes teologales.
Cáritas es una organización humanitaria que agrupa 162 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social. Los trabajos humanitarios de Caritas son realizados sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia de los beneficiarios, siendo una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo. La misión de Caritas es resultado de la doctrina social de la Iglesia, centrando sus actividades en la dignidad de la persona humana.
Caritas es una organización dedicada al combate de la pobreza, de la exclusión, de la intolerancia y de la discriminación, habilita a los pobres a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas, además intercede por ellos en los foros tanto nacionales como internacionales.
Contenido[ocultar]
1 Presencia global de Cáritas
2 Historia
3 Estructura
4 Objetivos, trabajo y filosofía
5 Caritas como fuente de trabajo
6 Financiación de sus tareas
7 Enfoques de su trabajo
8 Consejos sobre conflictos relacionados con el embarazo
9 Mujeres en Caritas
10 Caritas en el mundo
10.1 Caritas en Africa
10.2 Caritas en América
10.3 Caritas en Asia
10.4 Caritas en Europa
10.5 Caritas en Oceanía
11 Trabajo con otros grupos altruistas
12 Voluntariados
13 Publicaciones de Caritas
14 Véase también
15 Referencias
16 Enlaces externos
//

Presencia global de Cáritas [editar]
Caritas declara que "lo que hace única a Caritas es su presencia constante en las comunidades antes, durante y después de las crisis". Mientras que algunos otros grupos humanitarios ayudan sólo después de una crisis y por un periodo determinado.

Historia [editar]
La primera organización local de Caritas nació en la ciudad alemana de Colonia, en 1897. Fue creada por el prelado Lorenz Werthmann (1858–1921) cuyo nombre original en alemán fue: "Charitasverband für das katholische Deutschland" cuya traducción literal en español es: "Asociación caritativa para la Alemania católica"; la sede de Caritas en Alemania se encuentra hoy en día en Friburgo. En 1916 fue reconocida por la conferencia episcopal como la unión de las asociaciones diocesanas dedicadas a activdades de caridad. Durante la época del nacional socialismo la asociación de cáritas perdió fuerza política y legal, aunque había sido legalmente reconocida desde 1933.
Durante el tiempo de la postguerra de la segunda guerra mundial Caritas incrementó sus actividades en la distribución de donaciones extranjeras para el pueblo alemán. En la década de los años sesenta llegó como ayuda voluntarios extranjeros para la ayudar a damnificados ya fuera de catástofes naturales como de la guerra.
Después de la unión de las dos Alemanias, Cáritas logró en la antigua Alemania comunista en 1990 la nueva re-apertura como organización legalmente establecida y su trabajo y objetivos fueron reconocidos. En 1993 se acordó tener un consejo central de Cáritas en Alemania y en 2005 fue reformado este consejo, el director de Cáritas en Alemania desde el año 2004 es el teólogo monsenior Msgr. Dr. Peter Neher (Allgäu, Bayern).
Después se crearon organización nacionales de Caritas en Suiza, Austria y Estados Unidos de América.
En julio de 1924 se decidió hacer una central con sede en la ciudad suiza de Lucerna.
En diciembre de 1951 se creó Caritas Internationalis.

Estructura [editar]
Sus órganos son:
Asamblea General
Comité Ejecutivo
Secretariado General
La Asamblea General está formada por un representante de cada organización local.
El Comité Ejecutívo está compuesto por un presidente y un tesorero electos por la Asamblea General.
El Buró está compuesto por el presidente, vicepresidente y tesorero.
El Secretariado General se compone principalmente de un secretario general.

Objetivos, trabajo y filosofía [editar]
El trabajo de Cáritas incluye apostolados que apoyan diversos sectores sociales, en muchas ocasiones en trabajo conjunto con el gobierno del lugar.
Apoyo a Jóvenes con problemas de drogadicción
Apoyo a personas sin hogar
Apoyo a personas con problemas de alcoholismo
Apoyo a personas sin sustento alimentiício
Los objetivos guía de Cáritas son:
Dignidad de la persona humana
Opción por los pobres
Destinación universal de los bienes de la tierra
Solidaridad
Custodia del planeta

Caritas como fuente de trabajo [editar]
Las donaciones que los fieles católicos aportan a Cáritas en todo el mundo representan también una fuente de empleo para personas que administran localmente ayuda, aunque la mayoría de los bienhechores son voluntarios.

Financiación de sus tareas [editar]
Cáritas como unidad local es autónoma e independiente, sin embargo existe el principio de apoyo entre toda la comunidad global.
La financiación de Cáritas proviene de donaciones tanto de dinero como en especie.

Enfoques de su trabajo [editar]

Consejos sobre conflictos relacionados con el embarazo [editar]

Mujeres en Caritas [editar]
La confederación de Cáritas ha creado un grupo de trabajo llamado "Grupo de trabajo de género", el cual estudia las condiciones de equidad y dignidad en cuestiones de género en el mundo.

Caritas en el mundo [editar]


Caritas

Trabajo con otros grupos altruistas En Alemania es común que Cáritas coopere con otros grupos altruístas como Diakonie de la Iglesia evangélica.

Voluntariados
Los voluntarios que trabajan con Cáritas pueden realizar su labor de manera simple acudiendo a los centros locales de Cáritas o acudiendo a la parroquia más cercana, donde es sposible registrarse y realizar una labor. No existe registro vía internet.
Dependiendo de las actividades y el país a trabajar los voluntarios reciben la capacitación adecuada al trabajo a desarrollar.

Publicaciones de Caritas ]
Las publicaciones de Cáritas Española más significativas son: revista "Cáritas" de tirada mensual. Revista de Teología de la Caridad "Corintios XIII". Revista "Documentación Social" de sociología aplicada. Además Cáritas Española como editorial posee un amplio catálogo de publicaciones que están disponibles en su página web: www.caritas.es

Véase también
Catolicismo
Iglesia Católica

Referencias Carsten Frerk: Caritas und Diakonie in Deutschland. Alibri 2005 ISBN 3-86569-000-9
Catherine Maurer, Caritas. Un siècle de charité organisée en Alsace. La Fédération de Charité-Caritas d'Alsace 1903-2003, Strasbourg, 2003 ISBN 2-7468-1167-7
Friedhelm Schwarz: Wirtschaftsimperium Kirche - der mächtigste Konzern Deutschlands. 2005. Rezension in der WELT v. 18.8.05.

Enlaces externos
PAGINA WEB DE CARITAS

sábado, 20 de septiembre de 2008

En Catalunya habitan 98.700 jóvenes que ni estudian ni trabajan


La Unión General de Trabajadores (UGT) de Catalunya publicó en estos días un estudio titulado Els altres joves 2008 (en catalán), el cual analiza la situación de 689.900 jóvenes radicados en esta comunidad autónoma. Estas cifras representan el 9,68% de la población total del país.
El informe señala que casi 100,000 jóvenes entre 16 y 24 años ni trabajan ni estudian, develando con ello la crítica situación de precariedad que este sector de la población padece. Los responsables del informe afirman que entre las principales causas de este fenómeno se encuentran el fracaso escolar y el abandono prematuro de los estudios.
Hace tres años la organización sindical realizó el mismo estudio y encontró que 65.000 jóvenes experimentaban tal miseria social, lo que comparado con las cifras del actual informe representa un aumento del 51,84%.
Vía: La Vanguardia

Analisis jovenes desempleados en España

sábado, 6 de septiembre de 2008

Bolsa de trabajo - Ofertas de Empleo en ONGs-El Paraguay

Hay 4 empleos que cumplen el criterio de búsqueda.
Nos visites a diario o no, mantente informadoNo dejes pasar el empleo de tu vida. Registrate gratis y te mantenemos informado cuando tengamos exactamente la oportunidad que estás buscando.
relación internacionale - Asunción (Asunción)chica formada en relación internacionale, enviar curriculo con foto para anyas. dirección: rua dr. gabriel piza 596, santana, cep 02036-011, são paulo SP Brasil ... [Ver detalles] [Díselo a un amigo]
secretaría - Paraguay (Asunción)Chica, formación 2° grau cursando curso universitário, trabajar en Brazil. Envia tu curiculum Vitae con tu foto actual a la anyas. anyas@anyas.org ... [Ver detalles] [Díselo a un amigo]
secretaría - Brazil (Extranjero)Chica, formación 2° grau cursando curso universitário, trabajar en Brazil. Envia tu curiculum Vitae con tu foto actual a la anyas. anyas@anyas.org ... [Ver detalles] [Díselo a un amigo]
secretaría - Brazil (Extranjero)Chica, formación 2° grau cursando curso universitário, trabajar en Brazil. Envia tu curiculum Vitae con tu foto actual a la anyas. anyas@anyas.org ... [Ver detalles] [Díselo a un amigo]
Paraguay
Candidatos
Bolsa de trabajo
Panel de Control
Suscríbete gratis
Internacional
Lista de empresas
Cómo funciona
Preguntas frecuentes
Empresas
Regístrese gratis
Publicar empleos
Panel de control
Buscar Currículums
Servicios y tarifas
Preguntas frecuentes
Site info
Cómo funciona
Protección de datos
Internacional
Contacto
Webmasters

martes, 26 de agosto de 2008

Mejico: Sta Fe: OFICIOS QUE CAMBIARON CON LOS AÑOS

LOS PANADEROS, EL LECHERO, EL PELUQUERO, Y EL RECOLECTOR DE BASURA, ENTRE OTROS.

El barman
El 5 de noviembre de 1889, hace casi 110 años, un grupo de hombres progresistas, dedicados a la elaboración del pan para lo que era una gran aldea que se perfilaba para ser la gran ciudad de principios de siglo, se unieron para formar la Sociedad de Propietarios de Panaderías de Santa Fe. Estaban entre ellos, Ramón Mollerach, Juan Courtault, Rafael Costa y Angel Falco, entre otros.
El PAN SE REPARTÍA CASA POR CASA
Don Mariano Riera, un español de excelentes 86 años nos cuenta, junto a los panaderos de los años '90, Rubén Sabena, Rubén Maidana y Ovidio Farto, como se trabajaba allá por 1920.El pan se hacía trabajando en la cuadra desde las 22 hasta las 4 de la mañana, luego comenzaba a las 7.30 el reparto en carro a caballo, un caballo era para la mañana y otro tomaba su lugar a la tarde. Los caballos conocían de tal manera el recorrido que se detenían frente a la puerta de cada cliente y cuando escuchaban el "hasta mañana" comenzaban a trotar por su cuenta. En aquellos años, '20, '30, '40 no todo Santa Fe tenía pavimento y el carro permitía llegar a los barrios con calles de barro, intransitables por las lluvias.
La relación entre el panadero que repartía y sus clientes era de tanto afecto que por momentos se demoraba prolongando la charla. En aquellos primeros años del siglo no había muchas panaderías, el pan era muy barato y se consumía muchísimo, el reparto de la tarde se hacía hasta bien tarde.Además del pan se vendía mucho el galletón con grasa para matear, hecho con recortes de bizcochos y masa de pan. Obviamente no se conocían las facturas, tortitas ni masas finas.Con el paso de los años, llegando a los '60, y con la aparición de las sucursales, se comenzó a vender pan en despensas luego almacenes, hasta llegar a los '80 con la venta de pan en supermercados, el repartidor de pan desapareció casi por completo, quedando algunos casos aislados.Hoy, el Centro de Industriales Panaderos funciona en un importante edificio de 1° de mayo 2248 y concretó, como un hecho relevante, la "Escuela de especialidades, panadería, facturería y confitería."

El recojedor de basura

EL ÚLTIMO CARRITO LECHERO
Francisco Sureda fue el último hombre que recorrió las calles de Santa Fe con su carrito lechero tirado por su fiel compañero de trabajo "Filiberto".
Sureda se inició en el reparto de leche cuando tenía 15 años, acompañando a su padre. Conoció las distintas etapas por las que pasó la comercialización de leche: cruda, pasteurizada (1926), en botellas, y más tarde en sachet.También sufrió la falta de leche cuando llovía, por no poder sacar de los tambos el producto debido a la intransitabilidad de los caminos de tierra.
1925 - Almacén Monte Líbano, en 25 de Mayo y Crespo.

Don Francisco, junto a su caballo Filiberto, llegaron a distribuir 300 litros diarios; y cuando se le ofreció la compra de un camioncito para continuar se negó por considerar que ya no estaba en edad de manejar.



Con el retiro de las calles de Francisco y Filiberto se fue otro símbolo de nuestra ciudad.


LOS DIARIEROS
Antes de a pie, hoy en bicicleta -y hasta en moto- los canillitas se siguen haciendo escuchar en nuestras calles.De todos modos, cada cual con su estilo, defendiendo su zona de ventas y reparto, no han cambiado demasiado desde los primeros diarios, como el "Nueva Epoca" de nuestra ciudad, o "Crítica" de Capital, hasta "El Litoral" o el "Clarín" de la actualidad.


Los peluqueros;

Fotos Rodolfo Di Terlizzi.
Los canillitas de hoy. Qué diferentes y vacías serían las tardes de esta ciudad si cada grito de un canillita dejara de escucharse algún día!

miércoles, 6 de agosto de 2008

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechosde los pueblos indígenas

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechosde los pueblos indígenas
Resolución aprobada por la Asamblea General, 13 de septiembre de 2007
La Asamblea General, Guiada por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la buena fe en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados de conformidad con la Carta,Afirmando que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y reconociendo al mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales,Afirmando también que todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad,Afirmando además que todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o personas o que la propugnan aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas,Reafirmando que, en el ejercicio de sus derechos, los pueblos indígenas deben estar libres de toda forma de discriminación,Preocupada por el hecho de que los pueblos indígenas hayan sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y enajenación de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses,Consciente de la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos,Consciente también de la urgente necesidad de respetar y promover los derechos de los pueblos indígenas afirmados en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos con los Estados,Celebrando que los pueblos indígenas se estén organizando para promover su desarrollo político, económico, social y cultural y para poner fin a todas las formas de discriminación y opresión dondequiera que ocurran,Convencida de que el control por los pueblos indígenas de los acontecimientos que los afecten a ellos y a sus tierras, territorios y recursos les permitirá mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades,Considerando que el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente,Destacando la contribución de la desmilitarización de las tierras y territorios de los pueblos indígenas a la paz, el progreso y el desarrollo económicos y sociales, la comprensión y las relaciones de amistad entre las naciones y los pueblos del mundo,Reconociendo en particular el derecho de las familias y comunidades indígenas a seguir compartiendo la responsabilidad por la crianza, la formación, la educación y el bienestar de sus hijos, en observancia de los derechos del niño,Considerando que los derechos afirmados en los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos entre los Estados y los pueblos indígenas son, en algunas situaciones, asuntos de preocupación, interés y responsabilidad internacional, y tienen carácter internacional,Considerando también que los tratados, acuerdos y demás arreglos constructivos, y las relaciones que éstos representan, sirven de base para el fortalecimiento de la asociación entre los pueblos indígenas y los Estados,Reconociendo que la Carta de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (2) , así como la Declaración y el Programa de Acción de Viena (3) afirman la importancia fundamental del derecho de todos los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual éstos determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural,Teniendo presente que nada de lo contenido en la presente Declaración podrá utilizarse para negar a ningún pueblo su derecho a la libre determinación, ejercido de conformidad con el derecho internacional,Convencida de que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la presente Declaración fomentará relaciones armoniosas y de cooperación entre los Estados y los pueblos indígenas, basadas en los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y la buena fe,Alentando a los Estados a que cumplan y apliquen eficazmente todas sus obligaciones para con los pueblos indígenas dimanantes de los instrumentos internacionales, en particular las relativas a los derechos humanos, en consulta y cooperación con los pueblos interesados,Subrayando que corresponde a las Naciones Unidas desempeñar un papel importante y continuo de promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas,Considerando que la presente Declaración constituye un nuevo paso importante hacia el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos y las libertades de los pueblos indígenas y en el desarrollo de actividades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas en esta esfera,Reconociendo y reafirmando que las personas indígenas tienen derecho sin discriminación a todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, y que los pueblos indígenas poseen derechos colectivos que son indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblos,Reconociendo que la situación de los pueblos indígenas varía según las regiones y los países y que se debe tener en cuenta la significación de las particularidades nacionales y regionales y de las diversas tradiciones históricas y culturales,Proclama solemnemente la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, cuyo texto figura a continuación, como ideal común que debe perseguirse en un espíritu de solidaridad y respeto mutuo:Artículo 1 Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos (4) y la normativa internacional de los derechos humanos.Artículo 2 Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas.Artículo 3 Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.Artículo 4 Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.Artículo 5 Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.Artículo 6 Toda persona indígena tiene derecho a una nacionalidad.Artículo 7 1. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona. 2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo de vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos y no serán sometidos a ningún acto de genocidio ni a ningún otro acto de violencia, incluido el traslado forzado de niños del grupo a otro grupo.Artículo 8 1. Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a no sufrir la asimilación forzada o la destrucción de su cultura. 2. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de: a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia privar a los pueblos y las personas indígenas de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales o su identidad étnica; b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos; c) Toda forma de traslado forzado de población que tenga por objeto o consecuencia la violación o el menoscabo de cualquiera de sus derechos; d) Toda forma de asimilación o integración forzada; e) Toda forma de propaganda que tenga como fin promover o incitar a la discriminación racial o étnica dirigida contra ellos.Artículo 9 Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate. No puede resultar ninguna discriminación de ningún tipo del ejercicio de ese derecho.Artículo 10 Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios. No se procederá a ningún traslado sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa y, siempre que sea posible, la opción del regreso.Artículo 11 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, utensilios, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e interpretativas y literaturas. 2. Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.Artículo 12 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y controlar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos. 2. Los Estados procurarán facilitar el acceso y/o la repatriación de objetos de culto y de restos humanos que posean mediante mecanismos justos, transparentes y eficaces establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas interesados.Artículo 13 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas y mantenerlos. 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar la protección de ese derecho y también para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.Artículo 14 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje. 2. Las personas indígenas, en particular los niños indígenas, tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación. 3. Los Estados adoptarán medidas eficaces, junto con los pueblos indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia cultura y en su propio idioma.Artículo 15 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones queden debidamente reflejadas en la educación pública y los medios de información públicos. 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas interesados, para combatir los prejuicios y eliminar la discriminación y promover la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones entre los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad.Artículo 16 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación alguna. 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. Los Estados, sin perjuicio de la obligación de asegurar plenamente la libertad de expresión, deberán alentar a los medios de comunicación privados a reflejar debidamente la diversidad cultural indígena.Artículo 17 1. Las personas y los pueblos indígenas tienen derecho a disfrutar plenamente de todos los derechos establecidos en el derecho laboral internacional y nacional aplicable. 2. Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, tomarán medidas específicas para proteger a los niños indígenas contra la explotación económica y contra todo trabajo que pueda resultar peligroso o interferir en la educación del niño, o que pueda ser perjudicial para la salud o el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social del niño, teniendo en cuenta su especial vulnerabilidad y la importancia de la educación para el pleno ejercicio de sus derechos. 3. Las personas indígenas tienen derecho a no ser sometidas a condiciones discriminatorias de trabajo, entre otras cosas, empleo o salario.Artículo 18 Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios procedimientos, así como a mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones.Artículo 19 Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.Artículo 20 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos, económicos y sociales, a que se les asegure el disfrute de sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo. 2. Los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa.Artículo 21 1. Los pueblos indígenas tienen derecho, sin discriminación alguna, al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales, entre otras esferas, en la educación, el empleo, la capacitación y el readiestramiento profesionales, la vivienda, el saneamiento, la salud y la seguridad social. 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces y, cuando proceda, medidas especiales para asegurar el mejoramiento continuo de sus condiciones económicas y sociales. Se prestará particular atención a los derechos y necesidades especiales de los ancianos, las mujeres, los jóvenes, los niños y las personas con discapacidad indígenas.Artículo 22 1. Se prestará particular atención a los derechos y necesidades especiales de los ancianos, las mujeres, los jóvenes, los niños y las personas con discapacidad indígenas en la aplicación de la presente Declaración. 2. Los Estados adoptarán medidas, junto con los pueblos indígenas, para asegurar que las mujeres y los niños indígenas gocen de protección y garantías plenas contra todas las formas de violencia y discriminación.Artículo 23 Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones.Artículo 24 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios sociales y de salud. 2. Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar por igual del nivel más alto posible de salud física y mental. Los Estados tomarán las medidas que sean necesarias para lograr progresivamente la plena realización de este derecho.Artículo 25 Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras.Artículo 26 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido. 2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma. 3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.Artículo 27 Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.Artículo 28 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa, imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado. 2. Salvo que los pueblos interesados hayan convenido libremente en otra cosa, la indemnización consistirá en tierras, territorios y recursos de igual calidad, extensión y condición jurídica o en una indemnización monetaria u otra reparación adecuada.Artículo 29 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa conservación y protección, sin discriminación alguna. 2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar que no se almacenen ni eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado. 3. Los Estados también adoptarán medidas eficaces para garantizar, según sea necesario, que se apliquen debidamente programas de control, mantenimiento y restablecimiento de la salud de los pueblos indígenas afectados por esos materiales, programas que serán elaborados y ejecutados por esos pueblos.Artículo 30 1. No se desarrollarán actividades militares en las tierras o territorios de los pueblos indígenas, a menos que lo justifique una razón de interés público pertinente o que se haya acordado libremente con los pueblos indígenas interesados, o que éstos lo hayan solicitado. 2. Los Estados celebrarán consultas eficaces con los pueblos indígenas interesados, por los procedimientos apropiados y en particular por medio de sus instituciones representativas, antes de utilizar sus tierras o territorios para actividades militares.Artículo 31 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas, comprendidos los recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes visuales e interpretativas. También tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales. 2. Conjuntamente con los pueblos indígenas, los Estados adoptarán medidas eficaces para reconocer y proteger el ejercicio de estos derechos.Artículo 32 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos. 2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo. 3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por esas actividades, y se adoptarán medidas adecuadas para mitigar las consecuencias nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.Artículo 33 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar su propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones. Ello no menoscaba el derecho de las personas indígenas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven. 2. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos.Artículo 34 Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.Artículo 35 Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las responsabilidades de los individuos para con sus comunidades.Artículo 36 1. Los pueblos indígenas, en particular los que están divididos por fronteras internacionales, tienen derecho a mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación, incluidas las actividades de carácter espiritual, cultural, político, económico y social, con sus propios miembros así como con otros pueblos a través de las fronteras. 2. Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán medidas eficaces para facilitar el ejercicio y garantizar la aplicación de este derecho.Artículo 37 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a que los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados o sus sucesores sean reconocidos, observados y aplicados y a que los Estados acaten y respeten esos tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos. 2. Nada de lo señalado en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que menoscaba o suprime los derechos de los pueblos indígenas que figuren en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.Artículo 38 Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, para alcanzar los fines de la presente Declaración.Artículo 39 Los pueblos indígenas tienen derecho a la asistencia financiera y técnica de los Estados y por conducto de la cooperación internacional para el disfrute de los derechos enunciados en la presente Declaración.Artículo 40 Los pueblos indígenas tienen derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los Estados u otras partes, y a una pronta decisión sobre esas controversias, así como a una reparación efectiva de toda lesión de sus derechos individuales y colectivos. En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados y las normas internacionales de derechos humanos.Artículo 41 Los órganos y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales contribuirán a la plena realización de las disposiciones de la presente Declaración mediante la movilización, entre otras cosas, de la cooperación financiera y la asistencia técnica. Se establecerán los medios de asegurar la participación de los pueblos indígenas en relación con los asuntos que les conciernan.Artículo 42 Las Naciones Unidas, sus órganos, incluido el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, y los organismos especializados, en particular a nivel local, así como los Estados, promoverán el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la presente Declaración y velarán por la eficacia de la presente Declaración.Artículo 43 Los derechos reconocidos en la presente Declaración constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo.Artículo 44 Todos los derechos y las libertades reconocidos en la presente Declaración se garantizan por igual al hombre y a la mujer indígenas.Artículo 45 Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que menoscaba o suprime los derechos que los pueblos indígenas tienen en la actualidad o puedan adquirir en el futuro.Artículo 46 1. Nada de lo señalado en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que confiere a un Estado, pueblo, grupo o persona derecho alguno a participar en una actividad o realizar un acto contrarios a la Carta de las Naciones Unidas, ni se entenderá en el sentido de que autoriza o fomenta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de Estados soberanos e independientes. 2. En el ejercicio de los derechos enunciados en la presente Declaración, se respetarán los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos. El ejercicio de los derechos establecidos en la presente Declaración estará sujeto exclusivamente a las limitaciones determinadas por la ley y con arreglo a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esas limitaciones no serán discriminatorias y serán sólo las estrictamente necesarias para garantizar el reconocimiento y respeto debidos a los derechos y las libertades de los demás y para satisfacer las justas y más apremiantes necesidades de una sociedad democrática. 3. Las disposiciones enunciadas en la presente Declaración se interpretarán con arreglo a los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación, la buena administración pública y la buena fe. Véase la resolución 2200 A (XXI), anexo. A/CONF.157/24 (Part I), cap. III. Resolución 217 A (III).
Volver

viernes, 1 de agosto de 2008

La eliminación de las ONG independientes


Trino Márquez Viernes,
21 de julio de 2006,Venezuela
En materia de solidaridad y apoyo internacional, el teniente Coronel Hugo Chávez aplica un principio un poco extraño: resulta que la salsa que es buena para el pato no es buena ara la pata. Él se permite utilizar el dinero que pertenece a todos los venezolanos para apoyar a las izquierdistas madres de la Plaza de Mayo, a los piqueteros argentinos, a los sandinistas y salvadoreños que controlan algunos cuantos municipios, y a toda la izquierda comunista latinoamericana. Participó activamente en la campaña presidencial en Perú donde compitió Ollanta Humala, financió en gran parte la campaña de Evo Morales, y, por su fuera poco, una vez Presidente lo ha colmado de regalos y favores. De la tiranía cubana ha sido su principal soporte financiero durante los últimos años. ¿Alguien lleva el control de esos aportes? ¿Existe alguna instancia nacional o internacional que centralice, supervise o simplemente haga el seguimiento del monto, uso e impacto de esa catarata de petrodólares que el autócrata gasta a diestro y siniestro? ¿Esos montos quedan asentados en algún libro que algún organismo contralor pueda revisar? Por supuesto que nada de eso ocurre. El orden, la gerencia planificada y los controles previos y posteriores, no forman parte de la rutina administrativa ni del proyecto político del comandante. Él administra los recursos públicos de la nación como todo dictador bananero: a su real saber y entender.
Chávez es un amante apasionado de la informalidad. Utiliza el poder que le proporciona el petróleo para desestabilizar los gobiernos democráticos de la región, aúpa los movimientos subversivos del continente, coquetea con el régimen teocrático de Irán y simpatiza con esa caricatura que es Kim Jong II porque desafía a los Estados Unidos y al resto de la comunidad internacional, al persistir en su enloquecida campaña guerrerista, a pesar de que encabeza el gobierno de un país miserable al que las Naciones Unidas le proporciona permanentemente ayuda alimenticia.
Ahora resulta que Chávez pretende asfixiar todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en Venezuela y que reciben modestas colaboraciones internacionales de organismos que están sometidos a severos controles en sus naciones de origen. Desde luego que el objetivo principal del teniente coronel es cercar a Súmate, una asociación civil que sobre la base del esfuerzo, la disciplina y la eficiencia, se ha convertido en la organización que goza de la mayor confianza y respeto en el plano nacional e internacional. Este éxito resulta inaceptable para un gobierno en el que predomina la mediocridad y la incompetencia. El jefe del MVR quiere impedir que surjan otras agrupaciones civiles que posean la potencialidad de Súmate, y que en el futuro cercano puedan convertirse en una referencia importante para los factores democráticos. Por ese motivo fue que le ordenó a Carlos Escarrá, el abogado de las peores causas, elaborar el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional. Mediante este instrumento el Gobierno de Chávez intenta asumir el control pleno del registro y financiamiento de las ONG de todo el país. Para alcanzar esta meta, uno de los dispositivos que pondrá en marcha es el Sistema Integrado de Registro de ONG, variante de la DISIP. Estar empadronado en él será una condición obligatoria para que esas organizaciones puedan funcionar legalmente. En el mismo proyecto de ley se contempla la creación de un fondo que financiara a aquellas ONG que se adecuen a las prioridades de la política exterior y a los intereses del proyecto nacional, o sea, chavista.
Esta visión restringida y controladora de las ONG es típica de los sistemas totalitarios. Tanto el comunismo como el fascismo y el nazismo combaten las organizaciones independientes de la sociedad civil, las llamadas organizaciones intermedias, que tejen los nexos de interconexión entre la sociedad y el Estado. Las naciones democráticas más avanzadas se caracterizan por contar con numerosas organizaciones civiles independientes, desde los sindicatos hasta los clubes deportivos y los de abuelitas tejedoras. Al contrario, en países como Cuba y Korea del Norte, o, en el pasado, en la Rusia de Stalin, la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini, el Estado captura hasta los clubes de fotografía y decide incluso cuál muchacha debe ser la reina de carnaval en una parroquia. En estos sistemas cerrados las organizaciones independientes desaparecen y todas las formas de agrupación quedan subordinadas al dominio del Estado. Por eso es que en todos esos países existe el partido único, el sindicato único, periódico único y ideología única. El gobierno forma las denominadas organizaciones estabularias; es decir, aquellas que dependen exclusivamente del Estado y están sometidas a éste. En la Rusia comunista y en todos sus satélites de Europa oriental, los sindicatos, por ejemplo, estaban sometidos a la férula del gobierno. No existía el derecho a huelga, ni se discutían los contratos colectivos. El sector oficial imponía unilateralmente los sueldos y los trabajadores no tenían derecho a ningún tipo de protesta. Esta es la situación en Cuba y en China. Por eso es que en esas naciones los capitales foráneos establecen condiciones leoninas a los trabajadores con la complicidad del sector público. Aquí en Venezuela Hugo Chávez trata de hacer lo mismo mediante el control de la CTV y de todo el movimiento sindical Los sistemas totalitarios le temen a la pluralidad y a la complejidad Ven en la diversidad un peligro inminente. En medio de la multiplicidad los ciudadanos pueden plantearse la disidencia y la crítica. Esto no le conviene al pensamiento único. El totalitarismo reduce todo a la más estricta simplicidad. El mundo queda dividido entre los buenos y los malos. Entre los revolucionarios y los reaccionarios. Entre los imperialistas y los patriotas. Por supuesto, que quienes tienen la razón siempre están del lado del gobierno.
El proyecto de Ley de Cooperación Internacional representa un paso más en el camino hacia la cubanización y el totalitarismo. Forma parte de ese plan en el que entra el control de la educación y de la cultura, la eliminación del Ejército y su sustitución por milicias sometidas al poder del caudillo, la asfixia de la descentralización y el control de los medios de comunicación. En este escenario se mueve el país mientras la oposición se mira el ombligo.
tmarquez@cantv.net

sábado, 19 de julio de 2008

Los Yoruba Fotos de su arte










de Cuba, a “Yoruba Andabo":
PANTEON YORUBA

Los Yoruba


Palabras Claves: Esclavitud; Negros; Cultura; Africanos; Yorubas; Imperio Oyo; Oyo; Africa; CubaVer texto completo (rtf)
Autora: Annette A. del Rey RoaDepartamento de Estudios Sociorreligiosos, DESR.Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, CIPS.La Habana, 1996
Resumen
El artículo refiere sobre la vida de los yorubas en Africa, su nivel de desarrollo socioeconómico, político, religioso y cultural. Abordan algunas de las posiciones académicas que se asumen a la hora de clasificar el tipo de sociedad a la cual pertenecieron los yorubas.

Se exponen algunas tesis respecto a problemáticas referidas a la permanencia en el tiempo de los significados y símbolos religiosos yorubas en relación con otros conglomerados africanos que también llegaron a Cuba. Además, se problematizan estas cuestiones relacionadas con el desarrollo de la sociedad yoruba, su llegada a América, específicamente, Cuba contextualizandolo en que situaciones histórico concretas este grupo étnico llega en gran proporción al Nuevo Mundo. Se incluye bibliografía.
América, fue para el Viejo Mundo la tierra promisoria, el paraíso divino terrenal. Fue el lugar para la liberación de sus más exóticos y ambicionados sueños y; Cuba, fue la puerta hacia ellos.Fue el lugar donde tanto el español como el africano pudieron reconocerse en sí mismos. La mezcla y combinación de las diferentes influencias culturales que aquí confluyeron y con fundamentalidad en lo español y lo africano, dieron lugar a la formación de una nueva cualidad: el criollo. A diferencia del resto de América donde el criollo era el otro; devenida su otredad por la presencia y persistencia de las comunidades aborígenes conjuntamente con la producción de su mundo cultural y social. En Cuba, sin embargo, este personaje era lo propio. El criollo por su unicidad fue la nueva cualidad que permitió el surgimiento y desarrollo de lo cubano; y la cubanidad como elemento universal a partir del recibimiento de múltiples influencias debido a ser ésta una sociedad abierta.El surgimiento del criollo -y por consiguiente de lo cubano- fue el resultado de un proceso de acriollamiento. Este proceso fue la posibilidad de verter diferentes culturas para la formación de una nueva; donde los individuos -criollos- nacidos en el nuevo lugar van a desdibujar la memoria histórica de sus padres; pues nacen y se desenvuelven en un medio geográfico, cultural y social diferente al de ellos. La segunda generación de habitantes se le conoció como reyoyo, estos ya no pretendían volver a las culturas anteriores como soñaban sus antecesores. De esta forma se evidencia que su origen no es étnico sino cultural implicando un cambio en todos los aspectos de la vida humana.A este pueblo lo define su carácter multicolor, multicultural, multiétnico que genera una cultura y un modo de pensar nuevo; cubano. En este nuevo carácter un papel principal lo ocupa la influencia africana, lo mismo en su característica demográfica como en la formación sociocultural. El africano se reconoce y es reconocido por primera vez como tal completamente cuando llega a América.La introducción masiva de africanos a la realidad americana y específicamente a la cubana, y las aportaciones que realizaron al mestizaje cultural y a la formación de la psiques colectiva o de los caracteres nacionales; se erigió como un atractivo tema de estudio dentro de las sociedades americanas desde diferentes enfoques de análisis: político, étnico, cultural, social, entre otros.Numerosas investigaciones se comenzaron a suceder.

A partir, las primeras, de una condenación biológica del negro; características achacadas a éste como: lasitud, lujuria, indiferencia, pereza, las bruscas crisis de exaltación, entre otras; son más bien consecuencia de la institución de la esclavitud y no al negro como tal; así como al blanco le son concedidas las suyas como ser deformado por este mismo fenómeno.

El paso de la condenación biológica a la condenación sociológica, - analizar al negro como ser deformado por la esclavitud- proporciona un juicio más objetivo y científico sobre el papel del africano y sus descendientes; pero no destaca el papel civilizador del negro.Una tercera etapa en el análisis de lo negro fue "el mito de la negritud" (Bastide, 1970-79, p.54), que fue un descubrimiento de los blancos antes de ser recuperada y transformada por los negros.

Esta etapa se esforzó por limitar el papel civilizador del negro a ciertos sectores - y no los más importantes- de la cultura latinoamericana: el folclore oral, la música, el baile, el teatro popular, la cocina, la religión dado en su carácter folklórico, entre otras.

Estos terrenos fueron los más visibles y también, con el fin de trazar una línea divisoria entre el aporte africano y el europeo que se reserva "las actividades nobles": autoridad política, desarrollo económico, cultura intelectual y artística en sus más sutiles o más ricas manifestaciones.

Uno de los errores de una considerable parte de los trabajos realizados consiste en circunscribir con gran exclusividad el aspecto pintoresco, anecdótico, folclórico, o en otras palabras el aspecto exótico del africanismo. Producto de este error redundan otros muchos que ven al negro y a su cultura en su otredad o en su sincretismo.

El negro cubano no es el negro africano. El negro y sus descendientes trasplantados a un medio diferente tuvieron que responder al reto "inventando" una nueva cultura, una cultura negra no africana. Pues, a la medida que nos alejamos de la trata negrera - que era la encargada de introducir negros bozales- cobrará más importancia e influencia el papel civilizador del negro, en la formación del carácter negro en lo cubano.Las religiones de origen africano no en su carácter folclórico, sino como elemento sustantivo y constitutivo de una expresión religiosa nueva; no tan sólo en sí mismas, sino en su relación con otras religiones no africanas que conjuntamente ayudaron a crear una expresión religiosa genuinamente nacional.

En Cuba se descubre una nueva relación religiosa que no es europea, ni africana, ni asiática; sino que constituye la expresión de la "panmixia" (Bastide, 1970-79, p.56) de la alianza de las razas y las civilizaciones en contacto y, por consiguiente, la única verdaderamente nacional. En América ocurre, también esto, pero es en Cuba donde esta expresión, como elemento integrativo del proceso de acriollamiento, cobra mayor relevancia.

Si tenemos en cuenta que el criollo es el cubano y no el otro. Este elemento va cobrando importancia en la medida en que este proceso de acriollamiento primero y criollamiento después permitió la formación y desarrollo de una identidad cubana y, por consiguiente, de la nación cubana.Sabido es, que muchas denominaciones étnicas de africanos llegaron a nuestras costas; pero una de las más importantes, por el desarrollo de su cultura original, fueron los yorubas. A este grupo étnico, a su cultura, nos referiremos en este artículo.

Quiénes fueron, cómo vivían y qué hicieron, son algunas de las preguntas que nos proponemos contestar. Con el objetivo de introducirnos en la cultura original yoruba, para que nos ayude a comprender y a conocer mejor a quiénes influyeron en el surgimiento y desarrollo de la cubanidad, de lo cubano.El territorio yoruba abarca la zona de Africa occidental bañada por el océano Atlántico, se extiende por el este hasta el delta del río Níger.

Situado al nordeste entre Andra y Benin. Los yorubas, uno de los principales grupos étnicos de Nigeria y otros lugares de Africa, se estima que su expansión por todo este territorio ocurrió entre el siglo VIII o principios del siglo XI. Creándose los principales reinos desde esta fecha hasta el siglo XIX que fueron: Owu, Ijebu, Ketu, Popo, Egba, Sabe, Dassa, Egbado, Igbomina; dieciséis principados Ekitis, Owo y Ondo; y un gran imperio que fue Oyo.Muchos autores - principalmente africanos- consideran que el fundador de los yorubas fue Oduduwa de origen árabe. Algunos consideran que provenía de La Meca, el Alto Egipto o del Nilo.

Existen numerosas historias acerca de esta figura histórica, que luego fue deificado y muchas veces aparece dentro de la hagiografía yoruba como mujer de Obatalá; aunque este pasaje solo se sustenta en la religión y no en la historia real de este personaje.

Consideran también que Oduduwa, fue quien creó el gobierno moderno y las instituciones y organizaciones que hicieron famosa a la nación yoruba.De los supuestos familiares cercanos a Oduduwa se considera a Oranyán u Oranmiyán como el más conocido y nombrado de sus parientes posee innumerables historias y múltiples interpretaciones.

Se le atribuye la fundación del imperio Oyo, el más legendario y famoso del territorio yoruba; también, del reinado de Benin y conquistador de Ilé-Ifé.El imperio Oyo fue la zona yoruba más extensa y central. Algunos autores consideran que lo propiamente yoruba proviene de Oyo, y no les falta razón, pues fue este un imperio poderosísimo, de gran desarrollo y de un vastísimo poder sobre el resto de los pueblos a su alrededor, yorubas o no.

El imperio Oyo fundado a partir de 1400 controló y determinó la vida y el modo en que otros pueblos se desarrollarían. Situó a los yorubas y sus costumbres en el centro de su universo particular. Agrupó a estados no yorubas como el Dahomey, y no estaban integrados a él, otros estados yorubas como Ekiti e Ilesa.

Tanto es así, que la lengua yoruba entre los siglos XVI y XVIII se convirtió en lingua franca en gran parte de Africa occidental. Además de ser la lengua del comercio, del gobierno, de la religión y de los restantes aspectos de la vida social.

Aunque la cultura en el territorio yoruba era en general uniforme existían variantes locales respecto al marco general, debido a las particularidades geográficas de cada región. Siendo la religión la fuente esencial de su cultura. Los yorubas vivían fundamentalmente en las ciudades, a diferencia del resto de los africanos que son campesinos mayoritariamente. Debido a la posición estratégica que poseía Oyo, esto le permitió comerciar ampliamente; alcanzando un alto desarrollo industrial, donde despuntaba la fundición y la fragua, la producción de bienes de consumo como vestidos, productos para la alimentación, adornos, cosméticos, entre otros.

El comercio yoruba era floreciente gracias a un sistema bien organizado de mercados periódicos comunicados entre sí por una red viaria bien desarrollada.Oyo contó con un ejército muy desarrollado y suficientemente fuerte para respaldar la estructura del Imperio, por su poderosa caballería, su buena organización y su alto nivel de disciplina; aunque la fuerza del Imperio radicó en la diplomacia.

Fue la unidad política de mayor estabilización en el área yoruba.Para el profesor López Valdés la definición del sistema político social del estado yoruba es insuficiente, pues plantea que no se ha llegado a un consenso entre los autores para definirla; algunos plantean que son Ciudades-Estados, y otros que son regímenes feudales.

En nuestra opinión, a los yorubas no debe analizarse estrictamente a través de esquemas de los tipos de estados políticos sociales europeos.El estado yoruba presenta características tanto de una como de la otra; si bien es cierto que el imperio Oyo se comporta como una Ciudad-Estado para algunos, también es, que el resto de las ciudades -reinos- poseen una relativa autonomía político social con respecto a Oyo.

Más que una Ciudad-Estado, fue una monarquía limitada del territorio yoruba; siendo Ilé-Ifé su ciudad más importante.Para los yorubas Ilé-Ifé es la tierra de los más antiguos días. La alborada donde tuvo lugar la creación, donde el amanecer del día se vio por primera vez. Es el núcleo de todo el universo, la morada original de todas las cosas, la casa de los dioses y los espíritus misteriosos.

El corazón que puso a correr la sangre por las venas de toda la nación yoruba.Fue la capital del antiguo reino yoruba antes de la aparición del imperio Oyo. Tuvo un tipo único de crecimiento constitucional e histórico, no tuvo ejércitos, ni grandes jefes militares. Era la ciudad de las cuatrocientas deidades, donde se le rendía culto a todos los dioses nacionales conocidos. Famosa por sus obras de arte, especialmente la escultura.Las características feudales que definen a este imperio están, también, muy marcadas.

Partiendo de la base de su unidad social que se encuentra en el ebi - familia o descendencia -, donde la noción de individuo aislado era francamente extraña; cada ebi poseía un sistema de relaciones bien definido y el criterio a través del cual se medían tales relaciones era la edad.

La cual estaba determinada por la edad biológica y, además, por el momento de llegada a la familia.

Por lo que era frecuente que los niños tuviesen mayor jerarquía dentro de la familia, que algunas mujeres que llegaban a ella después producto del matrimonio.

Pues la pertenencia familiar es patrilocal.Las jerarquías sociales yorubas se dividían en tres niveles: el Alafín - el rey -; los iyoye - los jefes -; y los habitantes que se distribuían todos en los diferentes ebi. Cada ebi se estructuraba de la misma manera, encabezado por el jefe de la familia. La noción de poder para los yorubas estaba perfectamente asumida y muy bien elaborada. Esta se basaba en dos conceptos fundamentales: agbara y ase.

El agbara es el concepto generalmente admitido de poder, aceptación de un individuo del poder que tiene respecto a otro, en el derecho que se le confiere de utilizar legítimamente o no la fuerza para alcanzar un determinado objetivo; esto es defendido en toda la sociedad.

El ase es la autoridad. La autoridad investida de las instituciones. Es el estatuto constitucional; la voluntad colectiva del órgano constituyente cuyos limites los fija ella misma.Además, para reforzar ambos conceptos se encuentra la religión. Ella es el vehículo mediante el cual pueden relacionar el cielo y la tierra; y el modo de que cada acción terrenal sea aceptada previamente por el cielo. La importancia de esta aceptación estriba en que sin ella es imposible realizar acto alguno en la tierra.Los yorubas dan cuenta de la existencia de dos dominios bien definidos e independientes que entran en relación.

La manera de ejercer el poder sobre la tierra no tiene relación alguna con la salvación divina; esta se basa en el perdón de los pecados, que para los yorubas era llevar una vida sabia y previsora. Este cambio en la noción de poder en la relación cielo-tierra que aparece en la religión yoruba en la propia Africa, pudiera ser en nuestra opinión, uno de los primeros elementos sincretizados de la religión yoruba; no en el aspecto litúrgico sino en el teológico conceptual.

El sistema teológico yoruba basado fundamentalmente en dos tendencias de culto, en los dioses-orishas que representaban o eran fuerzas naturales y/o geográficas y en el culto a los antepasados.

Sufrió ya en la propia Africa un proceso de racionalización que se fundamentó y consolidó en América, en nuestro caso en Cuba, al amparo del sistema teológico-católico. Pero que desde su tierra originaria los dioses fueron y tomaron comportamiento humano.

Tal es el caso de Shangó, que fue un personaje real e histórico, fue el tercer Alafín del imperio Oyo, que tras su muerte fue deificado y asumió la personalidad religiosa de Jakuta el dios del trueno y del rayo. El sincretismo de Shangó con el dios solar Jakuta le permitió universalizarse dentro del territorio yoruba; y éste no sólo asume el don sobrenatural de Jakuta, sino que la base ética de su culto emana de la personalidad del dios solar que asume y no de su conducta como figura histórica. La introducción de Shangó como divinidad devino por razones políticas; y este es un elemento más que ayudaría a caracterizar el tipo de sociedad que poseían los yorubas como algo peculiar.

El desarrollo acelerado de la sociedad yoruba en tan sólo tres siglos, desde el momento que se funda el imperio Oyo y comienza a expandirse su dominio por la mayor parte del territorio yoruba hacia 1400, hasta que comienza su declinación hacia principios del siglo XIX. Truncado por la presencia europea en las costas africanas que tenían el propósito del comercio de esclavos para el Nuevo Mundo.

Subsumiéndolo en cruentas luchas intestinas y en costosas campañas militares, cuyo objetivo era apoderarse de la mayor cantidad de prisioneros de guerra para convertirlos en esclavos, y comercializarlos con los europeos.

La esclavitud en el Africa occidental era una institución tradicionalmente extendida, con características peculiares, de tipo patriarcal. Convivían amos y esclavos, y estos últimos poseían una relativa independencia. Incluso un hombre libre podía convertirse en esclavo si adeudara alguna cuenta, y hasta que ésta no fuese pagada su condición de esclavo se mantenía. La fuente principal de mano esclava se obtenía mediante los prisioneros de guerra. Es por ello que la esclavitud en la sociedad yoruba podía ser transitoria o permanente; y se otorgaba por un derecho consetudinario que contemplaba una serie de figuras jurídicas.

Por ser un poderosísimo y desarrollado conglomerado étnico los yorubas, su presencia en Cuba y América es escasa y fraccionada durante los primeros siglos de la conquista y colonización; y sólo hasta el propio siglo XIX su presencia se hace sustancial y en algunas zonas mayoritarias. Es por ello que si nos remitimos a la Historia de América, ya en el siglo pasado los únicos países colonizados por España y Portugal que mantenían el régimen de la esclavitud y que son de gran interés para sus metrópolis son Cuba y Brasil.

El resto había abolido la esclavitud luego de sus respectivas guerras de independencias. Por tanto, Cuba y Brasil son los únicos que reciben una afluencia considerable de esclavos de origen yoruba; que traen consigo sus tradiciones costumbres y religión. Es por ello, también, que en el sincretismo religioso de estos dos países podemos encontrar una fuerte presencia de la religión yoruba.Este aspecto no ha sido muy estudiado por los investigadores, relacionar la Historia del Imperio Oyo y la Historia de América.

Si bien se señala correctamente la introducción tardía de los yorubas a la realidad americana; la consecuencia que entraña para la formación y desarrollo del sistema étnico-cultural americano no se ha explicado con suficiencia. Siendo un elemento que contiene un alto contenido de diferenciación entre los países americanos y por supuesto del resto del mundo.La esclavitud en Cuba devino en un proceso no homogéneo que se fue incrementando con el decursar del tiempo debido a rejuegos económicos y políticos; y al amparo de un comercio de esclavos que no le era proporcional. Pues la esclavitud en Cuba se extendió y floreció ya cuando el comercio de esclavos comenzaba legalmente a declinar.Los primeros tratados de supresión de tráfico de esclavos firmados por España e Inglaterra se produjeron hacia 1790 y 1820; al mismo tiempo que se establecen las premisas económicas e ideológicas que permitían el desarrollo del sistema esclavista plantacional, que es la base y consecuencia del crecimiento acelerado de la esclavitud en Cuba.Se estima que entre 1521 y hasta la década de 1870 llegaron a Cuba 1 300 000 esclavos africanos(López, 1986); y se considera que sólo hasta la primera mitad del siglo XVIII la presencia yoruba comenzó a ser un etnos importante dentro de la amalgama de la población cubana. Antes de este momento sólo representaban el 5.08% del total de esclavos según los archivos parroquiales de La Habana.Con la Toma de La Habana por los ingleses en 1762 se presume que sea la mayor entrada yoruba hasta ese momento, pues eran extraídos de la factoría inglesa situada en la bahía de Benin; la mayoría eran ibo, pero aún los yorubas eran una minoría sustancial. El incremento de los yorubas hasta 1800 fue discreto y fraccionado.

Hasta la fecha la proporción mayor fue la carabalí con un 39.3%, luego los congos con un 31%, seguido por los mandingas con un 10.01% y en cuarto lugar los yorubas con un 5.3% del total general.En el período de 1790 a 1817, entraron a la Isla alrededor, de 250 000 esclavos, y ya hacia los finales de la década de 1830 entraban no menos de 60 000 esclavos anuales. Es durante esta década que la población yoruba aumenta y aún más en la década de 1840; luego en la siguiente comienza a descender.

La Habana tuvo una concentración mayor de esclavos yorubas en el período de 1839-1877, los yorubas representaron el 24.84% de todos los esclavos reportados. En la década de 1850-1860 los yorubas representaron el 34. 52% (López, 1990) de los esclavos de La Habana. Esto indica la creciente introducción yoruba en la capital y sus alrededores.Los yorubas fueron de los esclavos africanos los de mayor influencia dentro de nuestra identidad cultural debido a su mayor desarrollo sociocultural. Es por ello que su cultura tiene mayor persistencia, pues contribuyeron en la formación de nuestra identidad; y además, completaron espacios culturales de otros grupos africanos de menor desarrollo sociocultural.

Pudiéramos seguir hablando sobre los yorubas mucho más, de su pensamiento político, social y filosófico; pero esto sería asunto de otro trabajo. Valga éste, para adentrar a quiénes no conocen este mundo velado y muchas veces ignorado de los yorubas. Sirva para desprejuiciarnos y develarnos de criterios eurocéntricos que han querido denominar con sus modelos particulares a culturas ajenas a ellos. Sirva, además, para repensar nuestra historia desde un punto de vista más auténtico; no desde la negación de lo que fuimos sino desde la afirmación de lo que somos. Pues, (...) "todo pueblo que se niegue a sí mismo esta es trance de suicidio"(Ortiz, 1940, p.2).Tomando en consideración las culturas originarias como fuente proveedora de las esencias de nuestra cultura. El re-conocimiento cabal de nuestros orígenes africanos identifica, refuerza y diferencia nuestra identidad.

Pues estas culturas africanas desde su posición no hegemónica respecto al poder establecido en la sociedad cubana; supo imbricarse fuertemente en el entramado social cubano. De manera, que nos permite interrogarnos sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. Reconociendo que son un elemento activísimo en la formación y desarrollo de la identidad y carácter de lo cubano.


BIBLIOGRAFÍA-Akinjoabin, I.A. (1983).

El concepto de poder en el Africa tradicional: al área cultural yoruba. En El concepto de poder en Africa. Colectivo de autores, Ed. UNESCO/Serbal, primera edición. Barcelona, España.

-Bastide, R.(1970-79). Historia del papel desempeñado por los africanos y sus descendientes en la evolución sociocultural de América Latina. En Introducción a la cultura africana en América Latina. Colectivo de Autores, Ed. UNESCO. Barcelona, España.

-Feraudy, H.(1993). Yoruba: un acercamiento a nuestras raíces. Ed. Editora Política. La Habana, Cuba.

-López Valdés, R.(1986). Notas para el estudio etnohistórico de los esclavos lucumís en Cuba. En Anales del Caribe, (6). Cuba. (1990). Resistencia e identidad. En Bohemia, 82(45), 9 de noviembre. La Habana, Cuba.

-Ortiz, F.(1940). El fenómeno social de la transculturación y su importancia en Cuba. En Revista Bimestre Cubana, 46(64). La Habana, Cuba.

-Suret-Canale, J.(1982). En el homenaje a Fernando Ortiz: observaciones críticas a los conceptos de cultura africana. En Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. 24 (1-2), ene.-ag.. La Habana. Cuba.
Cómo citar este documento:
Formato de cita electrónica (ISO 690-2)

Rey Roa, Annette Aracelia del.Un análisis de la cultura yoruba desde la sociología de la religión. Annette A. del Rey Roa. En: Un análisis de la cultura yoruba desde la sociología de la religión . CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Ciudad de La Habana, Cuba: .1996.
document.write(GetDate());
[Citado: 19/7/2008].