sábado, 19 de julio de 2008

Los Yoruba


Palabras Claves: Esclavitud; Negros; Cultura; Africanos; Yorubas; Imperio Oyo; Oyo; Africa; CubaVer texto completo (rtf)
Autora: Annette A. del Rey RoaDepartamento de Estudios Sociorreligiosos, DESR.Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, CIPS.La Habana, 1996
Resumen
El artículo refiere sobre la vida de los yorubas en Africa, su nivel de desarrollo socioeconómico, político, religioso y cultural. Abordan algunas de las posiciones académicas que se asumen a la hora de clasificar el tipo de sociedad a la cual pertenecieron los yorubas.

Se exponen algunas tesis respecto a problemáticas referidas a la permanencia en el tiempo de los significados y símbolos religiosos yorubas en relación con otros conglomerados africanos que también llegaron a Cuba. Además, se problematizan estas cuestiones relacionadas con el desarrollo de la sociedad yoruba, su llegada a América, específicamente, Cuba contextualizandolo en que situaciones histórico concretas este grupo étnico llega en gran proporción al Nuevo Mundo. Se incluye bibliografía.
América, fue para el Viejo Mundo la tierra promisoria, el paraíso divino terrenal. Fue el lugar para la liberación de sus más exóticos y ambicionados sueños y; Cuba, fue la puerta hacia ellos.Fue el lugar donde tanto el español como el africano pudieron reconocerse en sí mismos. La mezcla y combinación de las diferentes influencias culturales que aquí confluyeron y con fundamentalidad en lo español y lo africano, dieron lugar a la formación de una nueva cualidad: el criollo. A diferencia del resto de América donde el criollo era el otro; devenida su otredad por la presencia y persistencia de las comunidades aborígenes conjuntamente con la producción de su mundo cultural y social. En Cuba, sin embargo, este personaje era lo propio. El criollo por su unicidad fue la nueva cualidad que permitió el surgimiento y desarrollo de lo cubano; y la cubanidad como elemento universal a partir del recibimiento de múltiples influencias debido a ser ésta una sociedad abierta.El surgimiento del criollo -y por consiguiente de lo cubano- fue el resultado de un proceso de acriollamiento. Este proceso fue la posibilidad de verter diferentes culturas para la formación de una nueva; donde los individuos -criollos- nacidos en el nuevo lugar van a desdibujar la memoria histórica de sus padres; pues nacen y se desenvuelven en un medio geográfico, cultural y social diferente al de ellos. La segunda generación de habitantes se le conoció como reyoyo, estos ya no pretendían volver a las culturas anteriores como soñaban sus antecesores. De esta forma se evidencia que su origen no es étnico sino cultural implicando un cambio en todos los aspectos de la vida humana.A este pueblo lo define su carácter multicolor, multicultural, multiétnico que genera una cultura y un modo de pensar nuevo; cubano. En este nuevo carácter un papel principal lo ocupa la influencia africana, lo mismo en su característica demográfica como en la formación sociocultural. El africano se reconoce y es reconocido por primera vez como tal completamente cuando llega a América.La introducción masiva de africanos a la realidad americana y específicamente a la cubana, y las aportaciones que realizaron al mestizaje cultural y a la formación de la psiques colectiva o de los caracteres nacionales; se erigió como un atractivo tema de estudio dentro de las sociedades americanas desde diferentes enfoques de análisis: político, étnico, cultural, social, entre otros.Numerosas investigaciones se comenzaron a suceder.

A partir, las primeras, de una condenación biológica del negro; características achacadas a éste como: lasitud, lujuria, indiferencia, pereza, las bruscas crisis de exaltación, entre otras; son más bien consecuencia de la institución de la esclavitud y no al negro como tal; así como al blanco le son concedidas las suyas como ser deformado por este mismo fenómeno.

El paso de la condenación biológica a la condenación sociológica, - analizar al negro como ser deformado por la esclavitud- proporciona un juicio más objetivo y científico sobre el papel del africano y sus descendientes; pero no destaca el papel civilizador del negro.Una tercera etapa en el análisis de lo negro fue "el mito de la negritud" (Bastide, 1970-79, p.54), que fue un descubrimiento de los blancos antes de ser recuperada y transformada por los negros.

Esta etapa se esforzó por limitar el papel civilizador del negro a ciertos sectores - y no los más importantes- de la cultura latinoamericana: el folclore oral, la música, el baile, el teatro popular, la cocina, la religión dado en su carácter folklórico, entre otras.

Estos terrenos fueron los más visibles y también, con el fin de trazar una línea divisoria entre el aporte africano y el europeo que se reserva "las actividades nobles": autoridad política, desarrollo económico, cultura intelectual y artística en sus más sutiles o más ricas manifestaciones.

Uno de los errores de una considerable parte de los trabajos realizados consiste en circunscribir con gran exclusividad el aspecto pintoresco, anecdótico, folclórico, o en otras palabras el aspecto exótico del africanismo. Producto de este error redundan otros muchos que ven al negro y a su cultura en su otredad o en su sincretismo.

El negro cubano no es el negro africano. El negro y sus descendientes trasplantados a un medio diferente tuvieron que responder al reto "inventando" una nueva cultura, una cultura negra no africana. Pues, a la medida que nos alejamos de la trata negrera - que era la encargada de introducir negros bozales- cobrará más importancia e influencia el papel civilizador del negro, en la formación del carácter negro en lo cubano.Las religiones de origen africano no en su carácter folclórico, sino como elemento sustantivo y constitutivo de una expresión religiosa nueva; no tan sólo en sí mismas, sino en su relación con otras religiones no africanas que conjuntamente ayudaron a crear una expresión religiosa genuinamente nacional.

En Cuba se descubre una nueva relación religiosa que no es europea, ni africana, ni asiática; sino que constituye la expresión de la "panmixia" (Bastide, 1970-79, p.56) de la alianza de las razas y las civilizaciones en contacto y, por consiguiente, la única verdaderamente nacional. En América ocurre, también esto, pero es en Cuba donde esta expresión, como elemento integrativo del proceso de acriollamiento, cobra mayor relevancia.

Si tenemos en cuenta que el criollo es el cubano y no el otro. Este elemento va cobrando importancia en la medida en que este proceso de acriollamiento primero y criollamiento después permitió la formación y desarrollo de una identidad cubana y, por consiguiente, de la nación cubana.Sabido es, que muchas denominaciones étnicas de africanos llegaron a nuestras costas; pero una de las más importantes, por el desarrollo de su cultura original, fueron los yorubas. A este grupo étnico, a su cultura, nos referiremos en este artículo.

Quiénes fueron, cómo vivían y qué hicieron, son algunas de las preguntas que nos proponemos contestar. Con el objetivo de introducirnos en la cultura original yoruba, para que nos ayude a comprender y a conocer mejor a quiénes influyeron en el surgimiento y desarrollo de la cubanidad, de lo cubano.El territorio yoruba abarca la zona de Africa occidental bañada por el océano Atlántico, se extiende por el este hasta el delta del río Níger.

Situado al nordeste entre Andra y Benin. Los yorubas, uno de los principales grupos étnicos de Nigeria y otros lugares de Africa, se estima que su expansión por todo este territorio ocurrió entre el siglo VIII o principios del siglo XI. Creándose los principales reinos desde esta fecha hasta el siglo XIX que fueron: Owu, Ijebu, Ketu, Popo, Egba, Sabe, Dassa, Egbado, Igbomina; dieciséis principados Ekitis, Owo y Ondo; y un gran imperio que fue Oyo.Muchos autores - principalmente africanos- consideran que el fundador de los yorubas fue Oduduwa de origen árabe. Algunos consideran que provenía de La Meca, el Alto Egipto o del Nilo.

Existen numerosas historias acerca de esta figura histórica, que luego fue deificado y muchas veces aparece dentro de la hagiografía yoruba como mujer de Obatalá; aunque este pasaje solo se sustenta en la religión y no en la historia real de este personaje.

Consideran también que Oduduwa, fue quien creó el gobierno moderno y las instituciones y organizaciones que hicieron famosa a la nación yoruba.De los supuestos familiares cercanos a Oduduwa se considera a Oranyán u Oranmiyán como el más conocido y nombrado de sus parientes posee innumerables historias y múltiples interpretaciones.

Se le atribuye la fundación del imperio Oyo, el más legendario y famoso del territorio yoruba; también, del reinado de Benin y conquistador de Ilé-Ifé.El imperio Oyo fue la zona yoruba más extensa y central. Algunos autores consideran que lo propiamente yoruba proviene de Oyo, y no les falta razón, pues fue este un imperio poderosísimo, de gran desarrollo y de un vastísimo poder sobre el resto de los pueblos a su alrededor, yorubas o no.

El imperio Oyo fundado a partir de 1400 controló y determinó la vida y el modo en que otros pueblos se desarrollarían. Situó a los yorubas y sus costumbres en el centro de su universo particular. Agrupó a estados no yorubas como el Dahomey, y no estaban integrados a él, otros estados yorubas como Ekiti e Ilesa.

Tanto es así, que la lengua yoruba entre los siglos XVI y XVIII se convirtió en lingua franca en gran parte de Africa occidental. Además de ser la lengua del comercio, del gobierno, de la religión y de los restantes aspectos de la vida social.

Aunque la cultura en el territorio yoruba era en general uniforme existían variantes locales respecto al marco general, debido a las particularidades geográficas de cada región. Siendo la religión la fuente esencial de su cultura. Los yorubas vivían fundamentalmente en las ciudades, a diferencia del resto de los africanos que son campesinos mayoritariamente. Debido a la posición estratégica que poseía Oyo, esto le permitió comerciar ampliamente; alcanzando un alto desarrollo industrial, donde despuntaba la fundición y la fragua, la producción de bienes de consumo como vestidos, productos para la alimentación, adornos, cosméticos, entre otros.

El comercio yoruba era floreciente gracias a un sistema bien organizado de mercados periódicos comunicados entre sí por una red viaria bien desarrollada.Oyo contó con un ejército muy desarrollado y suficientemente fuerte para respaldar la estructura del Imperio, por su poderosa caballería, su buena organización y su alto nivel de disciplina; aunque la fuerza del Imperio radicó en la diplomacia.

Fue la unidad política de mayor estabilización en el área yoruba.Para el profesor López Valdés la definición del sistema político social del estado yoruba es insuficiente, pues plantea que no se ha llegado a un consenso entre los autores para definirla; algunos plantean que son Ciudades-Estados, y otros que son regímenes feudales.

En nuestra opinión, a los yorubas no debe analizarse estrictamente a través de esquemas de los tipos de estados políticos sociales europeos.El estado yoruba presenta características tanto de una como de la otra; si bien es cierto que el imperio Oyo se comporta como una Ciudad-Estado para algunos, también es, que el resto de las ciudades -reinos- poseen una relativa autonomía político social con respecto a Oyo.

Más que una Ciudad-Estado, fue una monarquía limitada del territorio yoruba; siendo Ilé-Ifé su ciudad más importante.Para los yorubas Ilé-Ifé es la tierra de los más antiguos días. La alborada donde tuvo lugar la creación, donde el amanecer del día se vio por primera vez. Es el núcleo de todo el universo, la morada original de todas las cosas, la casa de los dioses y los espíritus misteriosos.

El corazón que puso a correr la sangre por las venas de toda la nación yoruba.Fue la capital del antiguo reino yoruba antes de la aparición del imperio Oyo. Tuvo un tipo único de crecimiento constitucional e histórico, no tuvo ejércitos, ni grandes jefes militares. Era la ciudad de las cuatrocientas deidades, donde se le rendía culto a todos los dioses nacionales conocidos. Famosa por sus obras de arte, especialmente la escultura.Las características feudales que definen a este imperio están, también, muy marcadas.

Partiendo de la base de su unidad social que se encuentra en el ebi - familia o descendencia -, donde la noción de individuo aislado era francamente extraña; cada ebi poseía un sistema de relaciones bien definido y el criterio a través del cual se medían tales relaciones era la edad.

La cual estaba determinada por la edad biológica y, además, por el momento de llegada a la familia.

Por lo que era frecuente que los niños tuviesen mayor jerarquía dentro de la familia, que algunas mujeres que llegaban a ella después producto del matrimonio.

Pues la pertenencia familiar es patrilocal.Las jerarquías sociales yorubas se dividían en tres niveles: el Alafín - el rey -; los iyoye - los jefes -; y los habitantes que se distribuían todos en los diferentes ebi. Cada ebi se estructuraba de la misma manera, encabezado por el jefe de la familia. La noción de poder para los yorubas estaba perfectamente asumida y muy bien elaborada. Esta se basaba en dos conceptos fundamentales: agbara y ase.

El agbara es el concepto generalmente admitido de poder, aceptación de un individuo del poder que tiene respecto a otro, en el derecho que se le confiere de utilizar legítimamente o no la fuerza para alcanzar un determinado objetivo; esto es defendido en toda la sociedad.

El ase es la autoridad. La autoridad investida de las instituciones. Es el estatuto constitucional; la voluntad colectiva del órgano constituyente cuyos limites los fija ella misma.Además, para reforzar ambos conceptos se encuentra la religión. Ella es el vehículo mediante el cual pueden relacionar el cielo y la tierra; y el modo de que cada acción terrenal sea aceptada previamente por el cielo. La importancia de esta aceptación estriba en que sin ella es imposible realizar acto alguno en la tierra.Los yorubas dan cuenta de la existencia de dos dominios bien definidos e independientes que entran en relación.

La manera de ejercer el poder sobre la tierra no tiene relación alguna con la salvación divina; esta se basa en el perdón de los pecados, que para los yorubas era llevar una vida sabia y previsora. Este cambio en la noción de poder en la relación cielo-tierra que aparece en la religión yoruba en la propia Africa, pudiera ser en nuestra opinión, uno de los primeros elementos sincretizados de la religión yoruba; no en el aspecto litúrgico sino en el teológico conceptual.

El sistema teológico yoruba basado fundamentalmente en dos tendencias de culto, en los dioses-orishas que representaban o eran fuerzas naturales y/o geográficas y en el culto a los antepasados.

Sufrió ya en la propia Africa un proceso de racionalización que se fundamentó y consolidó en América, en nuestro caso en Cuba, al amparo del sistema teológico-católico. Pero que desde su tierra originaria los dioses fueron y tomaron comportamiento humano.

Tal es el caso de Shangó, que fue un personaje real e histórico, fue el tercer Alafín del imperio Oyo, que tras su muerte fue deificado y asumió la personalidad religiosa de Jakuta el dios del trueno y del rayo. El sincretismo de Shangó con el dios solar Jakuta le permitió universalizarse dentro del territorio yoruba; y éste no sólo asume el don sobrenatural de Jakuta, sino que la base ética de su culto emana de la personalidad del dios solar que asume y no de su conducta como figura histórica. La introducción de Shangó como divinidad devino por razones políticas; y este es un elemento más que ayudaría a caracterizar el tipo de sociedad que poseían los yorubas como algo peculiar.

El desarrollo acelerado de la sociedad yoruba en tan sólo tres siglos, desde el momento que se funda el imperio Oyo y comienza a expandirse su dominio por la mayor parte del territorio yoruba hacia 1400, hasta que comienza su declinación hacia principios del siglo XIX. Truncado por la presencia europea en las costas africanas que tenían el propósito del comercio de esclavos para el Nuevo Mundo.

Subsumiéndolo en cruentas luchas intestinas y en costosas campañas militares, cuyo objetivo era apoderarse de la mayor cantidad de prisioneros de guerra para convertirlos en esclavos, y comercializarlos con los europeos.

La esclavitud en el Africa occidental era una institución tradicionalmente extendida, con características peculiares, de tipo patriarcal. Convivían amos y esclavos, y estos últimos poseían una relativa independencia. Incluso un hombre libre podía convertirse en esclavo si adeudara alguna cuenta, y hasta que ésta no fuese pagada su condición de esclavo se mantenía. La fuente principal de mano esclava se obtenía mediante los prisioneros de guerra. Es por ello que la esclavitud en la sociedad yoruba podía ser transitoria o permanente; y se otorgaba por un derecho consetudinario que contemplaba una serie de figuras jurídicas.

Por ser un poderosísimo y desarrollado conglomerado étnico los yorubas, su presencia en Cuba y América es escasa y fraccionada durante los primeros siglos de la conquista y colonización; y sólo hasta el propio siglo XIX su presencia se hace sustancial y en algunas zonas mayoritarias. Es por ello que si nos remitimos a la Historia de América, ya en el siglo pasado los únicos países colonizados por España y Portugal que mantenían el régimen de la esclavitud y que son de gran interés para sus metrópolis son Cuba y Brasil.

El resto había abolido la esclavitud luego de sus respectivas guerras de independencias. Por tanto, Cuba y Brasil son los únicos que reciben una afluencia considerable de esclavos de origen yoruba; que traen consigo sus tradiciones costumbres y religión. Es por ello, también, que en el sincretismo religioso de estos dos países podemos encontrar una fuerte presencia de la religión yoruba.Este aspecto no ha sido muy estudiado por los investigadores, relacionar la Historia del Imperio Oyo y la Historia de América.

Si bien se señala correctamente la introducción tardía de los yorubas a la realidad americana; la consecuencia que entraña para la formación y desarrollo del sistema étnico-cultural americano no se ha explicado con suficiencia. Siendo un elemento que contiene un alto contenido de diferenciación entre los países americanos y por supuesto del resto del mundo.La esclavitud en Cuba devino en un proceso no homogéneo que se fue incrementando con el decursar del tiempo debido a rejuegos económicos y políticos; y al amparo de un comercio de esclavos que no le era proporcional. Pues la esclavitud en Cuba se extendió y floreció ya cuando el comercio de esclavos comenzaba legalmente a declinar.Los primeros tratados de supresión de tráfico de esclavos firmados por España e Inglaterra se produjeron hacia 1790 y 1820; al mismo tiempo que se establecen las premisas económicas e ideológicas que permitían el desarrollo del sistema esclavista plantacional, que es la base y consecuencia del crecimiento acelerado de la esclavitud en Cuba.Se estima que entre 1521 y hasta la década de 1870 llegaron a Cuba 1 300 000 esclavos africanos(López, 1986); y se considera que sólo hasta la primera mitad del siglo XVIII la presencia yoruba comenzó a ser un etnos importante dentro de la amalgama de la población cubana. Antes de este momento sólo representaban el 5.08% del total de esclavos según los archivos parroquiales de La Habana.Con la Toma de La Habana por los ingleses en 1762 se presume que sea la mayor entrada yoruba hasta ese momento, pues eran extraídos de la factoría inglesa situada en la bahía de Benin; la mayoría eran ibo, pero aún los yorubas eran una minoría sustancial. El incremento de los yorubas hasta 1800 fue discreto y fraccionado.

Hasta la fecha la proporción mayor fue la carabalí con un 39.3%, luego los congos con un 31%, seguido por los mandingas con un 10.01% y en cuarto lugar los yorubas con un 5.3% del total general.En el período de 1790 a 1817, entraron a la Isla alrededor, de 250 000 esclavos, y ya hacia los finales de la década de 1830 entraban no menos de 60 000 esclavos anuales. Es durante esta década que la población yoruba aumenta y aún más en la década de 1840; luego en la siguiente comienza a descender.

La Habana tuvo una concentración mayor de esclavos yorubas en el período de 1839-1877, los yorubas representaron el 24.84% de todos los esclavos reportados. En la década de 1850-1860 los yorubas representaron el 34. 52% (López, 1990) de los esclavos de La Habana. Esto indica la creciente introducción yoruba en la capital y sus alrededores.Los yorubas fueron de los esclavos africanos los de mayor influencia dentro de nuestra identidad cultural debido a su mayor desarrollo sociocultural. Es por ello que su cultura tiene mayor persistencia, pues contribuyeron en la formación de nuestra identidad; y además, completaron espacios culturales de otros grupos africanos de menor desarrollo sociocultural.

Pudiéramos seguir hablando sobre los yorubas mucho más, de su pensamiento político, social y filosófico; pero esto sería asunto de otro trabajo. Valga éste, para adentrar a quiénes no conocen este mundo velado y muchas veces ignorado de los yorubas. Sirva para desprejuiciarnos y develarnos de criterios eurocéntricos que han querido denominar con sus modelos particulares a culturas ajenas a ellos. Sirva, además, para repensar nuestra historia desde un punto de vista más auténtico; no desde la negación de lo que fuimos sino desde la afirmación de lo que somos. Pues, (...) "todo pueblo que se niegue a sí mismo esta es trance de suicidio"(Ortiz, 1940, p.2).Tomando en consideración las culturas originarias como fuente proveedora de las esencias de nuestra cultura. El re-conocimiento cabal de nuestros orígenes africanos identifica, refuerza y diferencia nuestra identidad.

Pues estas culturas africanas desde su posición no hegemónica respecto al poder establecido en la sociedad cubana; supo imbricarse fuertemente en el entramado social cubano. De manera, que nos permite interrogarnos sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. Reconociendo que son un elemento activísimo en la formación y desarrollo de la identidad y carácter de lo cubano.


BIBLIOGRAFÍA-Akinjoabin, I.A. (1983).

El concepto de poder en el Africa tradicional: al área cultural yoruba. En El concepto de poder en Africa. Colectivo de autores, Ed. UNESCO/Serbal, primera edición. Barcelona, España.

-Bastide, R.(1970-79). Historia del papel desempeñado por los africanos y sus descendientes en la evolución sociocultural de América Latina. En Introducción a la cultura africana en América Latina. Colectivo de Autores, Ed. UNESCO. Barcelona, España.

-Feraudy, H.(1993). Yoruba: un acercamiento a nuestras raíces. Ed. Editora Política. La Habana, Cuba.

-López Valdés, R.(1986). Notas para el estudio etnohistórico de los esclavos lucumís en Cuba. En Anales del Caribe, (6). Cuba. (1990). Resistencia e identidad. En Bohemia, 82(45), 9 de noviembre. La Habana, Cuba.

-Ortiz, F.(1940). El fenómeno social de la transculturación y su importancia en Cuba. En Revista Bimestre Cubana, 46(64). La Habana, Cuba.

-Suret-Canale, J.(1982). En el homenaje a Fernando Ortiz: observaciones críticas a los conceptos de cultura africana. En Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. 24 (1-2), ene.-ag.. La Habana. Cuba.
Cómo citar este documento:
Formato de cita electrónica (ISO 690-2)

Rey Roa, Annette Aracelia del.Un análisis de la cultura yoruba desde la sociología de la religión. Annette A. del Rey Roa. En: Un análisis de la cultura yoruba desde la sociología de la religión . CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Ciudad de La Habana, Cuba: .1996.
document.write(GetDate());
[Citado: 19/7/2008].

No hay comentarios: